La ciencia y la historia bíblica



La Biblia no sólo es la palabra de Dios, sino que representa la mejor fuente de conocimiento sobre la historia del hombre. Hoy en día la arqueología utiliza referencias bíblicas para sus descubrimientos, lo que se denomina comúnmente Arqueología Bíblica, pero también la ciencia recientemente ha encontrado en los pasajes bíblicos la explicación a la falta de 1 día en el universo del tiempo transcurrido en la historia, sí, científicamente comprobado el tiempo se detuvo durante 1 día, esta es la explicación:

Sucedió algo impactante con nuestros astronautas y científicos espaciales en Green Belt, Maryland. Ellos examinaban la posición del sol, la luna y los planetas para saber su ubicación en los próximos 100 años y dentro de mil años.

Esencial es esta investigación para enviar satélites al espacio y prevenir choques cuando entran en órbita. Se proyecta la órbita a largo plazo de la vida del satélite para determinar la posición de los planetas y evitar que destruyan los satélites. Hicieron que la computadora transcurriera a través de los siglos y de pronto se interrumpió paralizándose.

La computadora dió una señal roja de atención refiriéndose a un error en la información introducida o con los resultados obtenidos al compararse con las normas establecidas. La oficina de mantenimiento realiza un chequeo, pero la computadora estaba en perfecto estado. El director de operaciones de IBM preguntó cuál era el problema entonces siendo la respuesta: “Detectamos que falta un día en el universo del tiempo transcurrido en la historia”.

Ellos no tenían ninguna respuesta para este acontecimiento. Pero uno del equipo que era cristiano comenzó a pensar y dijo: “Una vez escuché en la iglesia, en un estudio bíblico que el sol se detuvo”.

Para ellos no era creible este hecho, pero le respondieron “Muéstranos”. El entonces tomó su biblia y buscó el capítulo de Josue. En un pasaje Dios decía a Josue: “No tengas miedo, porque los he entregado en tus manos ninguno de ellos te podrá resistir”.

Josue estaba preocupado porque el enemigo los había rodeado y si oscurecía, el enemigo podría derrotarlo. Entonces Josue le pidió a Dios que detuviera al sol. Y así sucedió. El sol se detuvo y la luna se paró… y no se apresuró a ponerse casi un día entero”.

Los investigadores exclamaron: “Ese es el día que falta! ”. En ese momento corroboraron en la computadora retrocediendo en el tiempo a la época definida en la Biblia y hallaron que era próximo pero no era el lapso de tiempo exacto. El intervalo de tiempo que faltaba era de 23 horas y 20 minutos, no era un día completo. Nuevamente volvieron a la Biblia y decía: CASI UN DIA ENTERO. (Josue 10:13) .

Una parte del problema estaba resuelto. Aún faltaban 40 minutos. Un gran problema que solucionar, las discrepancias eran muy notorias y significativas. Una vez más este compañero cristiano recordó un pasaje que explica que el sol “Retrocedió”.

Buscó en la biblia el segundo libro de Reyes, capítulo 20:8-11, donde la biblia narra que Ezequías, quien estaba a punto de morir, fue visitado por el profeta Isaías, el cual le dijo que no moriría.
Ezequías no creyó y le pidió una señal: “Avanzará la sombra 10 grados o retrocederá 10 grados? … y Ezequías respondió: Fácil cosa es que la sombra decline diez grados; pero no que la sombra vuelva atrás diez grados.

Entonces el profeta Isaías clamó a Jehová; e hizo volver la sombra por los grados que había descendido en el reloj de Acaz, diez grados atrás. Diez grados son exactamente 40 minutos.

Entonces encontramos 23 horas y 20 minutos en Josue. Más 40 minutos en segunda de Reyes completan las 24 horas que los investigadores del Programa Espacial tuvieron que añadir a la historia como el día que faltaba en el universo.








ALGUNOS EJEMPLOS DE INFORMACION ARQUEOLOGICA QUE APOYA EL REGISTRO BIBLICO

Alguna evidencia de Antiguos Monumentos y escritos:

1. El Prisma Taylor
  • Descubierto en el año 1830 por Taylor en Nínive.
  • Data del año 686 A.C.
  • Describe las batallas ganadas por Senaquerib, incluyendo su ataque a Jerusalén
2. El Obelisco Negro
  • Descubierto en el año 1846 por Layard en Nínive.
  • Data del año 850 A.C.
  • Describe las batallas ganadas por Salamanaser III, menciona al rey Acab, y dibuja a Jehu pagando un tributo.
3. La Piedra Moabita
  • Descubierta en el año 1868 por Klein en Dibbon.
  • Data del tiempo de los reyes Omri y Acab (año 750 A.C).
  • Describe los logros militares del rey Mesha de Moab. Menciona a Omri y Acab por nombre.
4. El Cilindro de Ciro
  • Descubierto en el año 1879 por Hormudz Rassam.
  • Data del año 536 A.C.
  • Describe la política de Ciro el Grande para restaurar los dioses a sus respectivos lugares. Vea referencia en Esdras 1:1-3.
5. La Inscripción de Siloe
  • Descubierta en el año 1880 por un muchacho campesino en Jerusalén.
  • Data del tiempo de Ezequías rey de Juda (año 701 A. C.).
  • Describe el rescate del túnel que proveyó agua para la ciudad de Jerusalén durante la ciega Asiría.
6. Las Cartas de Amarna
  • Descubiertas en el año 1887 por un campesino Egipcio en Tell-el-Amarna.
  • Data del siglo XVI A.C.
  • Describe repetidas solicitudes (cerca de 300 cartas) por los reyes palestinos solicitando ayuda del Faraón Egipcio Akhnaten.
7. Las Tablas Nuzu. Descubiertas entre 1925-1941 por Chiera y Speiser en Nuzu cerca de Nínive.
  • Datan del sigo XV A.C.
  • Describen varios miles de Tablillas que arrojan luz sobre las costumbres Patriarcales; como vendiendo la primogenitura, adoptando el siervo para posesión de uno y la obligación natural de una voluntad hecha en el tiempo de la muerte.
8. Las Tablillas Ras Shamra
  • Descubiertas entre 1929-1937 por Schaeffer en Ugarit.
  • Data del siglo XV A.C.
  • Describen varios miles de tablillas que contienen poesía épica religiosa de Canaan, estos poemas arrojan luz sobre la naturaleza de la poesía Hebrea.
9. Las Tablillas Mari
  • Descubiertas en el año de 1933 por Parrot en Tell-Hariri.
  • Datan del siglo XVIII A.C.
  • Descripción: Cerca de 20,000 tablillas escritas en el antiguo lenguaje Babilónico. Menciona por nombre a Nahor y Habiru. Arroja luz sobre las condiciones que existieron durante la época Patriarcal.
10. La Ostraca de Laquis
  • Descubierto entre 1935-1938 por Starkey en Tell-ed-Duweir.
  • Data del año 588 A.C.
  • Descripción: 21 cartas escritas en Hebreo, de un capitán de las fortalezas en Laquis, las cuales contienen varios nombres Hebreos.
11. Las Tablillas de Elba
  • Descubiertas entre 1964-1974 por Matthiae y Pettinato en Tell-Mardikn, cerca de Adelfo, a 60 millas del Este de Ugarit en el Oeste de Siria.
  • Datan del año 2400-2250 (Matthiae) y Pettinato (2600-2400).
  • Descripción: Hay 16,500 tablillas (otros estiman 11,000), incluyendo textos económicos administrativos, edictos y cartas, las cuales aumentan nuestro entendimiento de las condiciones políticas y culturales que existieron durante la época Patriarcal. Las tablillas contienen términos que se asemejan a los nombres Bíblicos; Adán, Eva, Noe, Abraham, Ismael, Agar, Ismael, Eli, etc. No estamos afirmando que las tablillas de Elba ciertamente mencionan estos personajes Bíblicos.

Las Ruinas Materiales de Laquis
  1. El terreno (Tell-Ed-Duweir) de Laquis en su base cubre 39 acres.
  2. Hay 8 niveles de excavación representados en el sitio. El Octavo nivel con antigüedad del siglo XVI A.C.
  3. Laquis es mencionado cerca de 23 veces en la Biblia.
  4. Las referencias ya han sido observadas a Laquis. Ostraca, la cual fue encontrada aquí. La referencia en una de estas cartas al fuerte “Azeca” el cual   es atestiguado en el Antiguo Testamento. Durante el ministerio profético de Jeremías, “Y él ejército del rey de Babilonia peleaba contra Jerusalén, y contra todas las ciudades de Juda que habían quedado, contra Laquis y contra Azeca; porque de las ciudades fortificadas de Juda éstas habían quedado” (Jer.34:7).
  5. Los ejemplos de alfarería descubiertos en el sitio, piezas vistosas encontradas en otras excavaciones a través de todo el cercano Oriente, proveen un medio de corroboración arqueológica Bíblica.
  6. En el palacio de Senaquerib en Nínive fue excavada una habitación de “Laquis” la cual revela creencias de la ciega de Laquis. Las creencias son extremadamente útiles en trazar los métodos de guerra usados por los Asirios que son vívidamente descritos en el Antiguo Testamento.

La Corroboración de la Biblia por los restos de Materiales e Inscripciones
  1. La historicidad de las siguientes declaraciones Bíblicas fue seriamente cuestionada por un antiguo critico erudito liberal. “En el año que vino el Tartan a Asdod, cuando lo envío Sargon rey de Asiría, y peleó contra Asdod y lo tomó” (Isa.20:1). Los antiguos historiadores omiten cualquier referencia a un rey Asirio llamado Sargon, y la referencia a el en Isaías permanece del todo sola.
  2. Sin embargo, en el año 1843, el agente Consular Francés, Paul Emile Botta comenzó a excavar en Khorsabad, cerca de Nínive y descubrió el palacio de Sargon. Mas extensas excavaciones han sido hechas en Khorsabad por el Instituto Oriental de la Universidad de Chicago. Previamente Sargon II había construido palacios sucesivamente en Assur, Calah y Nínive.
  3. Los documentos oficiales registran la siega de Sargon y la captura de Samaria durante el primer año de su reinado (722-721 A. C.).
  4. Muchas esculturas de relieve del rey Sargon fueron encontrados.
  5. Además, En 1963, una victoria sobre estela fue erigida por Sargon II fue encontrada en Asdod.
  6. Estos descubrimientos arqueológicos demuestran como el registro antiguo Bíblico es ahora apoyado por ambos, los documentos escritos y los restos materiales descubiertos en Asiría y Palestina.


Comentarios

Entradas más populares de este blog

La Criptomoneda

Tecnología antigravedad

Lenguaje Inclusivo (neutro ó excluyente)